Hacia el aeroparque Jorge Newbery

7 de enero

Hasta la partida al Aeroparque Jorge Newbery tenemos dos prioridades. La primera es conseguir más pesos y la segunda, consiguir una nueva tarjeta SIM (chip en argentino). Después de dos horas de cola en Western Union, Marita consiguió el dinero. Es un sábado. La SIM fue imposible conseguirla. Vuelvo a repetir, es sábado. Y en Buenos Aires parece que el sábado no se trabaja. Muchas comercios están cerrados y solo unos pocos abren hasta el mediodía. Tal vez por la influencia judía. Se calcula que hay unos 250 mil judíos en la ciudad, los cuales poseen una parte importante del sector económico bonaerense.

El Aeroparque JN se encuentra al lado del río de la Plata, en plena ciudad. Es un aeropuerto muy „chico“ y como hemos llegado bastante pronto, nos damos una vuelta por la Costanera (paseo marítimo en construcción). Es un poco extraño ver el color marrón de las aguas y la ausencia de oleaje. Estrictamente hablando, Buenos Aires y Montevideo son ciudades costeras atlánticas, situadas en una bahía. Lo que sucede es que en esta bahía desembocan al menos los ríos Uruguay y Paraná, con tanto caudal que toda esta inmensa bahía está ocupada por agua dulce y altamente cargado con sedimentos. A esto se le llama el Río de la Plata. Aquí no hay playas para veranear (bueno, puede que haya alguna, pero ni se mencionan) pero, como la zona es ventosa, se pueden practicar diversos deportes naúticos.

Vista del puerto desde la Costanera
La Costanera (paseo)

En esta costanera, justo enfrente del aeroparque, se encuentra la estatua de Colón. Según me han contado, la Presidenta Kirchner la sacó del centro de la ciudad por ser un símbolo colonizador. El presidente Alberto Fernández la ha restituído en esta Costanera. ¡Qué culpa tendrá la pobre estatua!

Estatua de Colón mirando en dirección a España

Schreibe einen Kommentar

Beginne damit, deinen Suchbegriff oben einzugeben und drücke Enter für die Suche. Drücke ESC, um abzubrechen.

Zurück nach oben